miércoles, 23 de septiembre de 2015

SOBRE LAS LOMBRICES

                       
Aunque tu perro o gato parezca feliz y sano por fuera, por dentro podría estar alojando lombrices.
Las lombrices son un problema muy frecuente en perros y gatos. De hecho, en estudios recientes se ha demostrado que en entorno al 30% de los perros y el 20-40% de los gatos están infectados.

 ¿Mi mascota tiene lombrices?
Muchas mascotas infectadas no muestran signos externos de tener lombrices, aunque pueden verse en las heces, en el vómito o en el trasero de la mascota.

¿Qué daño hacen las lombrices?
Pelaje áspero y mate.
Aumento o disminución del apetito y pérdida de peso.
Debilidad y diarrea.
Distensión abdominal o una gran panza.

Las lombrices también provocan problemas, especialmente en los niños. En los lugares donde las mascotas defecan se acumula una gran cantidad de huevos de lombrices y si se ingieren, pueden provocar problemas graves de salud, como la ceguera.

¿Cuándo y dónde puedes encontrar las lombrices?
Hay distintos tipos de lombrices, las más frecuentes son las tenias, los áscaris, los tricocéfalos y los anquilostomas.
Las lombrices se mantienen activas todo el año. Las mascotas pueden infectarse ingiriendo los huevos de los parásitos que se encuentra en su entorno. La contaminación se produce normalmente por contacto con heces, agua sucia o alimentos en mal estado.
Las lombrices también pueden transmitirse de la madre a sus crías cuando les da de comer.

Cuando debes eliminar las lombrices de tu mascota?
                                                               
                              Cachorritos - Gatitos.
De 2 semanas a 2 meses de edad cada dos semanas.

                                          Perros y gatos adultos.


                                                    Al menos cada tres meses.
                                                                                              Perras y gatas preñadas.
2 ó 3 días antes de un 
          apareamiento.
15 días antes del 
          alumbramiento.
15 días después del 
          alumbramiento.

Perras y gatas que amamantan.

Con los cachorros/gatitos.

Perros de caza (riesgo más alto).
Cada 4-6 semanas.