miércoles, 23 de septiembre de 2015

SOBRE LAS LOMBRICES

                       
Aunque tu perro o gato parezca feliz y sano por fuera, por dentro podría estar alojando lombrices.
Las lombrices son un problema muy frecuente en perros y gatos. De hecho, en estudios recientes se ha demostrado que en entorno al 30% de los perros y el 20-40% de los gatos están infectados.

 ¿Mi mascota tiene lombrices?
Muchas mascotas infectadas no muestran signos externos de tener lombrices, aunque pueden verse en las heces, en el vómito o en el trasero de la mascota.

¿Qué daño hacen las lombrices?
Pelaje áspero y mate.
Aumento o disminución del apetito y pérdida de peso.
Debilidad y diarrea.
Distensión abdominal o una gran panza.

Las lombrices también provocan problemas, especialmente en los niños. En los lugares donde las mascotas defecan se acumula una gran cantidad de huevos de lombrices y si se ingieren, pueden provocar problemas graves de salud, como la ceguera.

¿Cuándo y dónde puedes encontrar las lombrices?
Hay distintos tipos de lombrices, las más frecuentes son las tenias, los áscaris, los tricocéfalos y los anquilostomas.
Las lombrices se mantienen activas todo el año. Las mascotas pueden infectarse ingiriendo los huevos de los parásitos que se encuentra en su entorno. La contaminación se produce normalmente por contacto con heces, agua sucia o alimentos en mal estado.
Las lombrices también pueden transmitirse de la madre a sus crías cuando les da de comer.

Cuando debes eliminar las lombrices de tu mascota?
                                                               
                              Cachorritos - Gatitos.
De 2 semanas a 2 meses de edad cada dos semanas.

                                          Perros y gatos adultos.


                                                    Al menos cada tres meses.
                                                                                              Perras y gatas preñadas.
2 ó 3 días antes de un 
          apareamiento.
15 días antes del 
          alumbramiento.
15 días después del 
          alumbramiento.

Perras y gatas que amamantan.

Con los cachorros/gatitos.

Perros de caza (riesgo más alto).
Cada 4-6 semanas.

martes, 23 de junio de 2015

Prevenir siempre es lo mejor

                      EL GOLPE DE CALOR

El verano es una época de vacaciones y diversión que en ocasiones puede hacernos bajar la guardia en cuanto a la atención que prestamos a nuestros perros. También son propias del verano las temperaturas altas, que pueden suponer un riesgo para su integridad física y bastante grave.

Como todos sabemos el organismo necesita conservar una temperatura constante para mantener el buen funcionamiento de todos sus órganos y para ello posee sus propios medios. No obstante existe el riesgo de que se produzca un aumento repentino de esta temperatura, debido principalmente a una temperatura exterior extremadamente alta.

Esta subida de temperatura corporal que el organismo no puede compensar recibe el nombre de “golpe de calor” y se produce a partir de los 42 grados. También se puede apreciar una respiración acelerada y un jadeo excesivo, así como vómitos y diarreas, síntomas que pueden derivar en tambaleos, convulsiones y pérdida de conciencia.

En casos extremos, esta incapacidad de recuperar la temperatura corporal normal (que en el perro es de unos 38.6 - 39.4 grados ) acaba produciendo un fallo multiorgánico.

Existen varios grupos en la población canina que son especialmente sensibles a sufrir un golpe de calor por un lado los muy jóvenes y los muy mayores, unos por inmadurez de su organismo y los otros por el debilitamiento de la edad. Por otro lado están los perros chatos, al tener dificultades respiratorias que reducen la capacidad de oxigenación de la sangre, así como los perros obesos.

Como lo mejor es prevenir, es primordial que el perro tenga en todo momento agua fresca, no hacer ejercicio muy intenso en las horas de mayor calor, y jamás dejarlo encerrado en un coche, aunque esté a la sombra.

Si a pesar de tener el mayor cuidado y el perro experimenta un golpe de calor:
1º Bajar la temperatura.
2º meter al perro en una bañera con agua a una temperatura que rondara los 20 grados.
3º Una vez recuperado del colapso visitar al veterinario.


jueves, 4 de junio de 2015

Leishmaniosis Canina (enfermedad del mosquito).

La Leishmaniosis canina es una enfermedad frequente en España.
Los flebotomos transmiten la Leishmaniosis, una enfermedad grave, incluso mortal para los perros
La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria grave en el perro, causada por un parásito (protozoo microscópico) denominado Leishmania.
El primer síntoma clínico más habitual es la pérdida de pelo, sobre todo alrededor de los ojos, orejas y la nariz. Según la enfermedad va avanzando, el perro pierde peso aunque no pierde el apetito. Son habituales las heridas en la piel, especialmente en la cabeza y en las patas, en las áreas donde el perro está en contacto con el suelo al tumbarse o sentarse. Cuando el cuadro se vuelve crónico, este se complica observándose en muchos casos síntomas relacionados con insuficiencia renal.
En España las regiones más afectadas son las de Aragón, Cataluña, Madrid, Baleares, Levante, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León. Se observa en otras regiones pero con menos intensidad.
La enfermedad se transmite a través de un mosquito, llamado flebotomo. De ahí que, si hay mosquitos, hay riesgo de contagio. La temporada de peligro comienza con el calor, normalmente en mayo y finaliza en septiembre u octubre si se prolonga el verano. Durante el invierno los mosquitos permanecen en estado de larvas cuaternarias y son inofensivas. En las zonas más cálidas de España encontramos mosquitos prácticamente todo el año y por consecuencia el peligro existe todo el año.
La leishmaniosis causa la muerte en la mayoría de los perros afectados
La leishmaniosis es una enfermedad que causa la muerte a la mayoría de los perros afectados por ella y que no reciben tratamiento y vigilancia posterior.
Si tu perro no recibe protección alguna, el riesgo de contagio varia de un 3% a 18% según la zona. El riesgo siempre aumenta si su perro permanece en zonas más rurales y periurbanas, en regiones cálidas del país y si está fuera de casa al anochecer.
El período de incubación puede variar entre 3 meses y 18 meses. De forma excepcional, la enfermedad puede permanecer en latencia durante varios años. Algunos perros son resistentes y, aunque reciban picaduras de los flebotomos, nunca mostrarán síntomas de la enfermedad siempre y cuando estén correctamente alimentados y no estén sometidos a estrés. Esta resistencia, probablemente, está determinada genéticamente.
El perro enfermo requiere atención veterinaria el resto de su vida.
Básicamente se utilizan técnicas que nos permitan detectar el parásito (parasitológicas) o bien la respuesta defensiva del enfermo frente a éste. Cuando se tienen sospechas de que un animal padece leishmaniosis se utilizan varias pruebas al mismo tiempo a fin de asegurar el diagnóstico, entre ellas podemos citar la toma de muestras de la médula ósea o ganglio linfático a fin de visualizar el parásito, pruebas serológicas (IFI o ELISA) para controlar el grado de respuesta inmunitaria que el animal presenta y proteinograma.
El tratamiento de la Leishmaniosis canina es caro y de por vida.
Si observas los síntomas clínicos o sospechas que tu perro ha sido infestado, llévale a la clínica veterinaria para realizar una prueba serológica. El tratamiento será más exitoso si se inicia en las primeras fases de la enfermedad.
La leishmaniosis canina se puede tratar, pero no curar. El tratamiento solamente suprime los síntomas y no impedirá que tu perro tenga una recaída posterior.
Un tratamiento puede durar varias semanas, pero el parásito siempre permanecerá en el perro. Hasta el final de la vida del perro, periódicamente los síntomas pueden volver a aparecer y se tiene que repetir el tratamiento.
Cuanto antes se diagnostica la enfermedad mejor se puede controlar.
En Animalia puedes encontrar una amplia gama de productos adecuado para tu perro.
Siempre con el mejor asesoramiento que nos caracteriza y recuerda:

"La única protección para proteger a tu perro es la prevención"


miércoles, 20 de mayo de 2015

Bolas de pelo en el estómago del gato: S.O.S.


Es inevitable que el felino ingiera pelo al lamerse durante su higiene diaria, pero determinadas pautas ayudan a disminuir el peligroso cúmulo de pelaje en su estómago y ayudarle a la expulsión antes de que alcance un tamaño que le provoque problemas de salud, como el estreñimiento, y en los casos más graves, obstrucción intestinal. Los gatos que no son domésticos eliminan con más facilidad el pelo de su estómago que los que viven en pisos y no tienen acceso al exterior de la vivienda. La razón es porque al vivir en pisos con una temperatura cálida todo el año y al no disponer de plantas para purgarse, son más propensos a formar bolas de pelo porque se acicalan más a menudo y tragan más pelo.
Como prevenirlo?
1º Pienso adecuado contra las bolas de pelo.
Los gatos de pelo largo tienen más riesgo de crear bolas de pelo en su estómago
Los alimentos de alta gama para gatos contienen malta y fibra para ayudar al felino a expulsar las bolas de pelo. Este alimento está formulado de manera específica para favorecer su tránsito intestinal.
2º Malta para gatos contra las bolas de pelo.
La malta es un derivado de la cebada que se utiliza para fabricar una pasta específica que sirve para favorecer el tránsito intestinal del gato y, por tanto, facilitar  la expulsión del pelo acumulado en su estómago.
Este producto es de color oscuro y se administra al animal alrededor de dos veces por semana. No obstante, la cantidad que el felino debe tomar depende de su estilo de vida y pelaje. De esta manera, los gatos con pelo largo que viven en pisos, y sobre todo cuando hace más calor y mudan el pelo, deben ingerir más cantidad que los que tienen el pelaje más corto y no están en época de muda.
Hay felinos que ingieren la malta sin problema y otros a los que no les agrada su sabor y la rechazan. Lo habitual es colocar este derivado de la cebada en la pata o en el hocico del gato para aprovechar su afán acicalador. De esta forma, resulta probable que lama el producto para quedar limpio.
3º Colocar en casa plantas como la cebada para que el gato se purgue.
Las macetas con plantas específicas que ayudan a que el felino se purgue se pueden encontrar en secciones y centros especializados en mascotas. Contienen plantas con un derivado de la cebada que, al ser ingerido por el gato, le ayudan a expulsarlo por la boca las bolas de pelo acumuladas en su estómago.

4º Cepillar al gato para reducir las bolas de pelo

El cepillado no solo le relaja sino que también contribuye,a la eliminación de pelaje sobrante que puede acabar en su estómago cuando se acicala.
Las razas de pelo largo, como el bosque de noruega o el persa, necesitan cepillados más a menudo que los que tienen menos cantidad de pelaje con el fin de prevenir la aparición de bolas de pelo en su estómago.

En Animalia puedes encontrar una amplia gama en pienso holístico (natural), malta, siempre contando con la mejor nutrición para tu felino.

viernes, 8 de mayo de 2015

Que pienso debo darle a mi perro/gato?

Diferencias entre piensos ¿cuál es mejor?
En el mercado encontramos muchas marcas de pienso, y dos tipos de ellos: pienso seco y pienso húmedo (latas, pouches). Las composiciones pueden variar en cada una de ellas, y es por ello que dependiendo de cuál escojamos nuestra mascota tendrá una salud u otra, es decir, que podemos escoger un pienso de alta calidad asegurándonos así de que tendrá una salud buena o por el contrario escoger uno de baja calidad con el riesgo que eso conlleva.
Aquí contaremos las diferencias que tienen los piensos de baja y los de alta calidad.

Pienso de baja calidad.
Son piensos muy económicos que se encuentran principalmente en supermercados y grandes almacenes. Tienen un alto porcentaje de cereales (maíz, arroz, trigo) y este suele ser el ingrediente principal del pienso.
A esto le sumamos una baja digestibilidad, esto quiere decir que de cada croqueta se aprovecha un muy bajo porcentaje. A veces es como si todo lo que han comido, lo desecharan ( es decir, no les sacia).
El riesgo de alergias es muy alto y es frecuente que, sobre todo en los cachorros tengan diarrea.
En la composición no podemos estar seguros de saber qué es lo que lleva ya que pueden aparecer nombres de ingredientes que no sabemos que son y además suelen llevar muy poco porcentaje de carne.

Pienso de alta calidad (llamados holísticos o naturales).
No son piensos económicos, principalmente se encuentran en tiendas especializadas en nutrición que venden productos para animales.
El porcentaje de cereal es bajo y cada vez es más fácil encontrar piensos que no llevan este ingrediente. Los de alta calidad que llevan cereal, sólo usan arroz que es el más digerible, por ejemplo para los gatos.
Gracias a su alta digestibilidad, se aprovecha casi un 100% mejor de cada croqueta (es decir, les sacia más). El riesgo de alergia alimentaria también existe, pero al usarse ingredientes naturales no suelen aparecer.
En la composición leemos palabras que entendemos y el porcentaje de carne es del 70% ó más.
Indudablemente elegiremos una marca u otra según nuestro presupuesto.
Lo que sí debemos tener en cuenta es la reacción de nuestra mascota hacia su comida y cambiársela si notamos algún síntoma de alergia o malestar.
En Animalia encontrarás un amplia gama de piensos naturales y siempre con el mejor asesoramiento nutricional adecuado para tu mascota.


lunes, 4 de mayo de 2015

Accesorios y complementos para mascotas


Accesorios

      Accesorios correas

En la sección de accesorios, disponemos de una amplia gama de correas de eslabones, de nylon lisas o bien con dibujo siempre a juego con el collar, collares de piel para Galgos. También tenemos arneses con disponibilidad de varios tamaños, como asimismo disponemos de arneses acolchados de varios colores que hace que no le moleste a nuestra mascota.
Y para los perros mas pillos tenemos collares de LED que hace que sepamos donde está por las noches de paseo.Bozales clásicos, de nylon con rejilla que se adapta al hocico, de corrección…


Juguetes para gatos

              





      JUGUETES PARA GATOS
Disponemos de una sección de juguetes varios para nuestros gatos. Tal como se muestra en la foto, contamos con rascadores de varios tamaños, plumeros, bandejas para el aseo de nuestro gato.
Un bol de juguetes diferentes, que contiene ratitas de colores, pelotitas en las que tienen dentro un cascabel.
                                                        

miércoles, 29 de abril de 2015

Época de pulgas y garrapatas

Garrapata y pulgas: llegan con el calor y transmiten enfermedades
Las garrapatas transmiten a los perros enfermedades y las pulgas, dermatitis alérgica.
Con el calor, las garrapatas y las pulgas están más activas y pueden contagiar graves enfermedades tanto a los animales como a las personas. Las garrapatas transmiten a nuestras mascotas, ehrlichiosis canina, mientras que las pulgas causan dermatitis alérgica. 
Las Garrapatas: transmisoras de ehrlichiosis canina.
Las garrapatas chupan la sangre del perro y le transmiten ehrlichiosis canina y pueden ser transmisoras de graves enfermedades, tanto para las personas como para los animales. En el caso del perro, las garrapatas pueden transmitir una enfermedad infecciosa denominada ehrlichiosis canina.
Las Pulgas: transmisoras de dermatitis alérgica
Las pulgas desencadenan un molesto picor que provoca que el perro se rasque de manera compulsiva.
Las pulgas, al igual que las garrapatas, también representan una fuente de daño para el perro. Desde el momento en que atacan al animal, desencadenan un molesto picor que provoca que el perro se rasque de manera compulsiva, lo que a su vez origina lesiones dermatológicas como el prurito, que conduce a una lesión o herida en la piel. Comienza así un círculo complicado de romper: el perro se rasca, se irrita la zona y se rasca de nuevo.
Efecto de las altas temperatura en pulgas y garrapatas. 
La época más activa de pulgas y garrapatas coincide con la primavera y el verano. La subida de la temperatura reactiva su metabolismo aletargado con el frío. Sin embargo, los inviernos son cada vez más suaves y el alojamiento donde viven los perros, más cálidos, por lo que es probable que las pulgas y garrapatas también puedan parasitar al perro durante la época de frío. Se debe revisar bien al perro si se sale al campo a pasear y si el animal camina entre matorrales y, sobre todo, si tiene un pelaje largo. Las zonas de los pliegues que se forman en la piel son los lugares más habituales donde se esconden las garrapatas, como detrás las orejas, en su interior o entre los dedos. 
Por eso la importancia de tener a nuestras mascotas bien protegidas con antiparasitarios, en formato collar, spray o bien pipeta.
En Animalia puedes encontrar una amplia gama y asesoramiento para lo que mejor se adapte para tu mascota.



domingo, 26 de abril de 2015

Musicoterapia Mascotas...

Después de una intensa semana hoy nos toca y es nuestro día!!..
A disfrutar de esta musica de relajación para nuestras mascotas y también porque no descansar junto a ell@s..
Felíz día a tod@s

Puppy Love" | Musicoterapia Mascotas, Musica Para Perros y Para Gatos, Animales UNA HORA DE AMOR
https://www.youtube.com/watch?v=UFugXyyaCA8

viernes, 24 de abril de 2015

Raza Bully


Impresionante Raza Bully, que vino a nuestro saloncito de Animalia, para estar bien guapo para la exposición canina.
Y aunque se llama Brutus, es el perro mas cariñoso que he visto.
Perro potencialmente peligroso o ser humano terriblemente peligroso?






miércoles, 22 de abril de 2015

UN NUEVO COMIENZO..ANIMALIA TIENDA PELUQUERÍA

Animalia emprende su nueva andadura ; dándose a conocer a través de la redes creando este blog para todas aquellas personas  amantes de los animales y  que desean lo mejor para sus mascotas.
Animalia está formado  por dos personas ; una especializada en peluquería y asesoramiento canino y la otra en nutrición y atención al publico. Desde que hemos abierto nuestra tienda en marzo del 2013 nos hemos ido formando y actualizando acerca de todos los productos y accesorios para nuestras mascotas y aves.
En cuanto a peluquería hemos tenido un avance importante en distintos tratamientos  de lavados y cortes en razas como por ejemplo, scottish terrier, fox terrier, crestado chino,perros de agua,teckel de pelo duro etc; así como en el aseo de gatos.
Os abrimos las puertas a nuestros conocimientos y que sepáis que aquí estamos  para atenderos ante cualquier duda.
Un saludo  de Yolanda y Alicia 

Podéis visitarnos en :
C/ Oriente nº 3 Bajo
46006 Monteolivete Valencia 
Teléfono 961133948
O también en Facebook
https://www.facebook.com/animalia.peluqueriatienda