Explotar petardos en la
vía pública, aparte de estar prohibido por casi todas las leyes locales, tiene
efectos dañinos sobre los perros. Ansiedad, miedo descontrolado, taquicardia o en algunos casos, la muerte.
El miedo de las mascotas a
los fuegos artificiales y a las tormentas está bien entendida por los usuarios. Y por varios estudios que muestran que casi la mitad de los animales sufren alguno
de los efectos de una gamberrada que entre los humanos es molesta. Pero que
entre las mascotas puede ser letal o conducir a algo parecido al "estrés
postraumático".
El comportamiento de los perros ante la explosión de
petardos o fuegos artificiales es que los perros no tienen "la capacidad
de racionalizar su ansiedad, y puede que sufran una forma más cruda e intensa de terror". Y eso los que tienen suerte de estar en las
casas: la
detonación de petardos cerca de un perro puede dañar su oído de forma
irreversible.
¿A
cuántos perros afecta?
No
se conocen muy bien las razones de por qué algunos perros sí y otros no sufren
con los petardos. Se barajan patrones adquiridos (los perros de caza, por
ejemplo, se acostumbran a los ruidos fuertes por las detonaciones de las
escopetas. Pero también puede estar relacionado con esa pérdida de oído que
comentábamos). Un estudio de la Universidad de Bristol señalaba que
aproximadamente la mitad de los perros urbanos sufren alguno de los síntomas
relacionados con las explosiones de petardos.
Y
sí, petardos en concreto. Un estudio más amplio de la Universidad de Oslo señalaba que los
petardos y los fuegos artificiales son los
principales causantes del terror, por delante de otros ruidos fuertes, los
truenos de las tormentas y el ruido del tráfico. La ASPCA, la principal y más
longeva asociación por los derechos de los animales de Estados Unidos, advierte
de que los petardos y las tormentas provocan cerca del 20% de los casos de animales extraviados.
Varias asociaciones y el
PACMA han vuelto a insistir sobre un problema que ni siquiera debería suceder y
que provoca multitud de quejas en las redes sociales.
Salvo eventos culturales
autorizados, como los fuegos artificiales de las ferias y fiestas locales, las
fallas y demás celebraciones, el uso del petardo en
la vía pública está prohibido en todas las ordenanzas municipales que hemos revisado
¿Qué puedo hacer si mi
perro tiene miedo?
Aunque todavía no hay
datos concluyentes, uno de los consejos más repetidos es mostrar calma y
reconfortar al animal. Si el dueño se muestra estresado o nervioso por el
comportamiento del perro, mal asunto. Peor aún si el perro está solo cuando
suenan los petardos, porque el miedo suele estar ligado a otros
trastornos de ansiedad y dependencia.
Reducir
o camuflar el ruido (bajando las persianas o subiendo la tele o la música)
son algunos de los trucos recomendados por los expertos. Así como buscar las
zonas más tranquilas del hogar.
Fuera de nuestras
fronteras, hay ayuntamientos que llegan más lejos con la solidaridad con las
mascotas. La ciudad de Collechio (Italia) ha sido de las primeras en programar "fuegos artificiales
silenciosos", con el mensaje
municipal de que es posible disfrutar de la pirotecnia sin tener que provocar
el pánico entre las mascotas de los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario